Karla Selene
  • Sobre mi
  • Speaker
  • Podcast
  • Blog
    • Finanzas
    • Bienestar
    • Inspiración
    • Familia
      • Amor en Pareja
      • Ser Niño
    • Talentos Ocultos
  • Contacto
Finanzas

Si lo puedes ahorrar, lo puedes pagar

Karla Selene López
18 febrero, 2020
3 min read

Toda mi vida me he considerado fan de Disney, considero que Walt Disney fue un hombre que a través de sus películas logró impulsar los sueños de muchos. Sin embargo, cuando comencé a escribir este articulo quería hacer una relación entre los relatos de felices para siempre y las finanzas. Pero para mi sorpresa, en ninguna de las historias se ven reflejadas. Lo más cercano a esto fue en “La Sirenita” el trueque de su voz por un par de piernas. O en “La Bella y la Bestia” el trueque de la Bella por la libertad de su padre. El trueque es el intercambio de bienes que se aplica desde la prehistoria.

Sin embargo, fue hasta el 2009 donde Disney aliado con Pixar, muestra en la película de “UP” un claro ejemplo de ahorro en alcancía entre Eli y Carl para cumplir su sueño de ir a conocer las cataratas. Pero los imprevistos les impidieron usar sus ahorros para eso. El mismo año se lanzó “La princesa y el sapo” película que transmite que gracias al ahorro y a el trabajo Tiana logra abrir su propio restaurante.

¿Coincidencia que ambas películas fueron lanzadas un año después de la crisis financiera del 2008?

La crisis financiera del 2008 ocurrida en Estados Unidos es recordada por su gravedad y por su rápida propagación en todo el mundo.  Debido a los atentados ocurridos el 11 de septiembre del 2001, se generó pesimismo e inestabilidad. Motivo por el cual los bancos bajaron las tasas de interés de referencia para incentivar a todos a invertir más. La reserva federal (banco central de Estados Unidos) mantuvo niveles del 1%. Esto quiere decir que era muy económico pedir prestamos, lo que llevó después a un exceso de gastos por parte de los ciudadanos, principalmente para la compra de viviendas.  Los bancos otorgaron numerosos créditos a clientes sin el respaldo suficiente, por ejemplo: personas con bajo nivel de ingreso, sin empleo, con morosidad en los pagos, o con baja calificación crediticia. Todo hubiera caminado a la perfección si los compradores hubieran pagado sus deudas. Sin embargo en el 2004 la reserva federal comenzó a subir la tasa de interés para controlar la inflación del 1% al 5.25%. Muchos créditos se firmaron con tasa variable, lo que hacía que cada vez las cuotas del crédito eran mas costosas. Como los deudores no eran aptos para pagar estas hipotecas, dejaron de pagarlas, y había mucha oferta en el ámbito inmobiliario.   

Las instituciones financieras de Europa y Asia tenían títulos financieros asociados al mercado inmobiliario de Estados Unidos, y éstos comenzaron a verse afectadas por el impago crediticio masivo.

 ¿Y quién iba a pensar que las bienes raíces de un país primer mundista se vería afectadas?

Todas estas malas decisiones vinieron a repercutir en el 2008. 

¿Pero a quién culpamos? Podemos decir que la culpa es de todos; desde los consumidores por adquirir prestamos que no podían pagar, las instituciones que diseñaron los instrumentos financieros y tomaron riesgos exagerados, los bancos por otorgar créditos a personas con mal historial crediticio y las autoridades regulatorias por no revisar el problema.

Es real que los créditos nos otorgan la flexibilidad de comprar algo hoy y pagarlo después, pero el adquirir prestamos que no podemos pagar es uno de los más graves errores financieros que podemos cometer.

Volviendo al tema de Disney, ¿qué hubiera pasado si Eli y Carl hubieran pedido un préstamo para realizar su viaje a las cataratas? Posiblemente su libertad financiera hubiera quedado atada a pagar ese préstamo debido a los imprevistos que tuvieron después. O ¿qué hubiera pasado si Tiana hubiera solicitado un crédito para abrir su restaurante? Talvez su sueño se hubiera visto frustrado al toparse con el pago de intereses. 

Si tienes ahorros para pagar el crédito, estas del otro lado. El problema es cuando no los tienes y tu libertad financiera queda atada a las deudas.

Sea cual sea tu meta, asegúrate de destinar una parte de tus ingresos para el ahorro, puesto que son el primer paso a una inversión, te pueden salvar de cualquier imprevisto, y en el largo plazo se convierten en la seguridad de tu jubilación.

Share
2
Previous Post ¿Se lo que quiero? Next Post Recalculando...
Of the Author

Karla Selene López

Financiera, escritora, conferencista, mentora, esposa y madre

Get in touch

You Might Also Like

Finanzas
Espejito, espejito, ¿En qué se me fue mi quincena?
17 febrero, 2020
Finanzas, Inspiración
Finanzas para la vida
1 octubre, 2020

Mis favoritos

Aquí te comparto los posts por los que creo sería bueno que comenzaras la lectura de mi blog. ¡Disfrútalos!

Finanzas

Si lo puedes ahorrar, lo puedes pagar

Karla Selene López
18 febrero, 2020
Bienestar

¿Se lo que quiero?

Karla Selene López
18 febrero, 2020
Finanzas

Espejito, espejito, ¿En qué se me fue mi quincena?

Karla Selene López
17 febrero, 2020

Suscríbete a mi Newsletter

No te pierdas mis posts

Suscríbete para recibirlos en tu e-mail

Follow Me

karlaselenelpz

Campeona Primer lugar Gross Primera Categoría @d Campeona Primer lugar Gross 
Primera Categoría @delopezjosefina !!!⛳️
Si proud ! I Love you 😘
@herradura.golfandfamily
Entrada de Instagram 18005878267652079 Entrada de Instagram 18005878267652079
@21ktarahumarathd @21ktarahumarathd
#copamonterrey2022 Torneo de golf ⛳️ “Copa. #copamonterrey2022 
Torneo de golf ⛳️ “Copa.Monterrey”
4 campos , 
12 jugadoras por club, 
4 días de torneo , 
4 modalidades de juego, 
1 copa. 

#lovegolf⛳️ 
#momanddaughtertime
Hoy termino mi segunda maestría… esta vez en ps Hoy termino mi segunda maestría… esta vez en psicología neuroeducativa.

Estaré eternamente agradecida con el @isedu_mx y con @aline_vargas_murillo por la hermosa oportunidad. 

Aline no lo pudo haber dicho mejor, fuimos la generación pandemia, que ante la adversidad buscamos cómo la educación puede ayudarnos a cambiar desde nuestro hogar.

Gracias a @ermonroyl él protagonista de creer en mis locuras y siempre apoyarme. Te amo 

Gracias @delopezjosefina @johnylpz @paolavillarreal y HumbertoLopez por estar a mi lado. 

#keeplearningkeepgrowing
Primer Anual de Terralta ⛳️ 🏌️‍♀️ @ Primer Anual de Terralta ⛳️ 🏌️‍♀️
@terralta_residencial 
🥈 Segundo Lugar Neto - 2da Categoría Damas 
#momentsmomandaughter👭 #hubbysupport #newfriends #golflife #competition
Sígueme en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: Las solicitudes de API se están retrasando para esta cuenta. No se recuperarán nuevas entradas.

Puede haber un problema con el token de acceso de Instagram que estás utilizando. Es posible que tu servidor tampoco pueda conectarse a Instagram en este momento.

Conoce a Karla Selene

Fundadora de Upoint SA de CV, empresaria en Desarrollos Locsa y colaboradora en Grupo Monroy Zúñiga México, Karla Selene es originaria de Monterrey, Nuevo León, México. Ha destacado en diversas áreas de negocios, finanzas y educación. Su fundación está impactando en estados como Nuevo León y Chiapas. Y actualmente escribe y ofrece cursos y pláticas a empresas, mujeres, madres, matrimonios y jóvenes universitarios.

Categorías

  • Amor en Pareja
  • Bienestar
  • Educación
  • Familia
  • Finanzas
  • Inspiración
  • Neurociencia
  • Ser Niño
  • Sin categoría
  • Talentos Ocultos

Los más recientes

La Familia : La Primera Escuela
14 noviembre, 2023
Educación en línea, ¿beneficio o pérdida de tiempo?
30 octubre, 2023
¿Las madres de 3 son las más estresadas?
1 noviembre, 2021
Karla Selene
  • Email
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Conóceme
  • Contacto

Copyright © 2020 Karla Selene. Derechos reservados.

Karla Selene

Etiquetas

#crisis #fitness #perroencasa #solucion #vinoellunes ananovelo beneficios caballo cafe casamadero chiapas coach emiliavargas equinoterapia familia finanzas golf indigenas losaltos miraclesco negociando negocio niña2años niños pan suzuki terapia trainer vidademadre vinodonleo violin

Sígueme en redes sociales